En GRUPO GAHERMA utilizamos esta terminología para la gestión de los inventarios haciendo referencia al método comúnmente utilizado para la confección de presupuestos: El presupuesto base 0.
A grandes rasgos, nuestro método enfoca la gestión del inventario del Departamento de Mantenimiento cribando lo que es imprescindible respecto a lo que no lo es.
El objetivo es minimizar el coste total de la gestión de un inventario. Este coste será la suma total de diferentes tipos de coste:
- Coste de la indisponibilidad del elemento
- Coste de adquisición
- Coste de almacenaje y desgaste
La clave para que el sistema sea óptimo es la definición del coste de la indisponibilidad del elemento. Un cálculo adecuado en este aspecto nos permitirá definir necesidades. Los costes de adquisición, almacenaje y desgaste son meros añadidos operativos.
Para calcular el coste de la indisponibilidad se requiere un análisis de riesgos que deberá tener en cuenta aspectos operativos de la instalación a mantener:
- Capacidad instalada:
- Numero de equipos
- Horas de funcionamiento previstas
- Riesgos de avería oculta (averías que no se perciben pero generan como consecuencia averías de mayor envergadura).
- Riesgos para la seguridad de las personas
- Riesgos para el medio ambiente
Para calcular el coste de la indisponibilidad se requiere un análisis de riesgos que deberá tener en cuenta aspectos operativos de la instalación a mantener:
Capacidad instalada:
-
- Numero de equipos.
- Horas de funcionamiento previstas.
- Riesgos de avería oculta (averías que no se perciben pero generan como consecuencia averías de mayor envergadura).
- Riesgos para la seguridad de las personas.
- Riesgos para el medio ambiente.
- Costes operativos del paro de producción:
- Mano de obra directa.
- Coste energético de la planta en stand-by y de arranque.
- Costes comerciales.
- Tiempo de indisponibilidad de los elementos necesarios para reparación.
Un análisis pormenorizado deberá evaluar para cada equipo y teniendo en cuenta sus horas de funcionamiento, las diferentes averías probables y para cada una de ellas:
- Probabilidad de avería oculta y elementos afectados por ésta.
- Probabilidad de riesgo para la seguridad.
- Probabilidad de riesgo para el medio ambiente
- Coste operativo consecuente.
El objetivo es conseguir una matriz que nos permita clasificar las averías por sus consecuencias. Esta matriz nos permitirá evaluar las necesidades de monitorización y en consecuencia las políticas de reposición de partes, recambios, consumibles y equipos de medida.
Habiendo definido el coste de indisponibilidad sólo nos falta evaluar los costes de adquisición, almacenaje y amortización. Si nuestro proveedor es capaz de servir el elemento con una respuesta temporal que responde a nuestras necesidades de disponibilidad, evaluaremos diferentes posibilidades.
El coste de adquisición y el coste de almacenajes son dos caras de la misma moneda. Teniendo en cuenta la necesidad de inventario debemos evaluar:
- Qué cuesta la gestión de compra de los elementos en términos de:
- Tiempo de gestión administrativa.
- Portes.
- Permisos.
- Qué cuesta mantener los elementos en stock:
- Coste de alquiler del m2.
- Coste financiero.
- Desgaste de los elementos.
- Gestión de almacén.
Elegiremos la opción menos costosa.
Para GRUPO GAHERMA, la gestión del inventario en base 0 está implícita en las definiciones del plan de mantenimiento. Aplicando el sentido común definimos las necesidades básicas. Este análisis está permanentemente bajo vigilancia, ya que cambios productivos, operativos y de demás índoles pueden reconfigurar las probabilidades de avería.
Autor: German Hernández Llorente