LinkedIn
Instagram

Twitter

Youtube

BLOG GRUPO GAHERMA

Auditoría de la Gestión de Mantenimiento

El término “auditoría” habitualmente se refiere al proceso de inspección y comprobación de los estados financieros de las empresas. No obstante, la mayoría de las compañías con actividad industrial también necesitan auditar otros aspectos de su gestión operativa.

La auditoría de la gestión del mantenimiento hace referencia a la inspección y la comprobación en primer lugar de los procesos de gestión que envuelven al mantenimiento, y en segundo lugar de las relaciones entre la función del mantenimiento y el resto de funciones de la compañía.

El objetivo final de esta auditoría es mapear y describir los procesos de gestión del mantenimiento actuales de cara a asegurar que su operativa es eficaz y eficiente.

Definimos la función del mantenimiento como el hecho de conservar la integridad de los activos físicos por medio de reparación, modificación o reemplazo según necesidad. También podemos expresar la función de mantenimiento como el hecho de proveer y  controlar la fiabilidad de la planta.

En GRUPO GAHERMA SMI, SL utilizamos la metodología de auditoría basada en el concepto de BCM (Business Centered Manteinance o Mantenimiento Centrado en el Negocio) ideada por Anthony Kelly (2006). La estructura de la metodología BCM provee un marco para identificar, mapear y auditar los elementos de cualquier sistema de gestión de mantenimiento.Audit BCM

El primer paso de una auditoría debe ser la detección y comprensión de las posibilidades en que la función de mantenimiento se verá afectada por las relaciones dinámicas que tiene con el sistema productivo.

El segundo paso de una auditoría es la comprensión de los objetivos del mantenimiento y el grado de cumplimiento del mismo.

Para definir el objetivo del mantenimiento debemos contar con la colaboración del departamento de producción, ya que los objetivos de este departamento son inseparables con los objetivos del mantenimiento, y ambos objetivos deben ser compatibles con los objetivos corporativos.

El objetivo del mantenimiento acaba siendo el conjunto de dos sub-objetivos del mantenimiento que son la efectividad del mantenimiento (estamos mantenimiento el equipo suficientemente bien para llegar a la disponibilidad, productividad y seguridad  necesaria?) y la eficiencia organizativa del mantenimiento (estamos utilizando los mínimos recursos necesarios para la función del mantenimiento?).

AuditFijando objetivos a nivel de unidad funcional, nos colocamos en buena posición para establecer cada plan de mantenimiento a este nivel. El conjunto de estos planes nos llevará al calendario de mantenimiento preventivo para la planta en su conjunto. Este deberá considerar los factores de:

  • Carga operativa del mantenimiento
  • Diseño organizativo del mantenimiento
  • Sistemas de control necesarios.

GRUPO GAHERMA SMI SL colabora con sus clientes en diferentes niveles de gestión:

  • Verifica la consecución de los objetivos del departamento de mantenimiento (tanto a nivel de efectividad como a nivel de eficiencia operativa).
  • Ayuda al cliente a definir los objetivos del departamento de mantenimiento, cuando dichos objetivos no han sido definidos a nivel corporativo.

Autor: German Hernández Llorente

Compartir en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS

Relacionadas