Suele ser habitual asumir que las instalaciones de autoconsumo no necesitan de mantenimiento preventivo. Probablemente esto es causa de la idea de que se está “sustituyendo” a la empresa comercializadora de energía por otra fuente de suministro, y hasta ahora, la fuente de suministro no requería mantenimiento. Lamentablemente, esto no es así. Para garantizar que las instalaciones de generación de energía mediante placas fotovoltaicas, requieren un mantenimiento preventivo básico para poder optimizar su rendimiento y alargar su vida útil.
Se trata de tareas de mantenimiento que abarcan desde las tareas de limpieza hasta la comprobación de funcionamiento de componentes y conexiones.
TAREAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE PUEDE LLEVAR A CABO EL MISMO USUARIO
Asumiendo que las placas están instaladas de manera que su acceso se puede realizar con seguridad, el usuario puede llevar a cabo tareas básicas de mantenimiento para maximizar el rendimiento de las placas fotovoltaicas, que fundamentalmente consisten en realizar una limpieza periódica de las superficies de las placas y comprobación de su estado físico: Para llevarlo a cabo hay que tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Se debe realizar una limpieza semestral (2 veces al año) de la superficie de las placas.
- Para realizar la limpieza se debe usar agua templada sin demasiada presión y con una cantidad mínima de jabón. Nunca emplear esponjas o materiales rugosos para la limpieza.
- Cuando se realiza la limpieza, se debe aprovechar para comprobar el estado físico de las, placas, sus soportes y conexiones.
Lógicamente, si para llevar a cabo estas tareas, se requiere el acceso a una ubicación con riesgo de caída a distinto nivel, convendrá siempre contratar a profesionales con formación en trabajos en altura y que realicen los trabajos provistos de los equipos de protección adecuados.

TAREAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO QUE DEBE LLEVAR A CABO UN PROFESIONAL HOMOLOGADO
Además de las tareas comentadas, existen otras tareas cuya ejecución necesariamente deben ser realizadas por un profesional homologado. Estas tareas de mantenimiento son críticas para evitar averías que, en caso de no ser detectadas a tiempo, pueden acabar lastrando el rendimiento del sistema. Se debería realizar una revisión anual (una vez al año) de todos los componentes, que debería incluir una serie de tareas, de las cuales, detallamos las más importantes a continuación:
- Limpieza superficial, comprobación de estado físico y la verificación de parámetros básicos de los módulos fotovoltaicos.
- Revisar estado físico de cableado, terminales, envolventes, tomas de tierra y reapriete de bornes.
- Comprobar protecciones eléctricas y funcionalidades del inversor. Verificar frecuencia de arranque y paro.
- Comprobar las funcionalidades del sistema de monitorización remota así como la veracidad y flujo de la información registrada.

GRUPO GAHERMA cuenta con más de veinte años de experiencia en el mantenimiento instalaciones de autoconsumo fotovoltaico. Durante este tiempo ejecutado proyectos para todo tipo de empresas en diversos sectores y tamaños. No dude en consultarnos de qué manera podemos serle de ayuda.