El 90% de los recursos que consume el departamento de mantenimiento de una empresa se refiere a operaciones que tienen que ver con mano de obra directa del equipo operativo. Es este factor el que hace absolutamente necesario que una buena implantación de un sistema de mantenimiento establezca instrucciones estándar de ejecución de las tareas más habituales en el día a día de la operación de mantenimiento.
Las fuentes de referencia de información para la estandarización son:
- La experiencia práctica en la ejecución de las tareas llevada a cabo en la misma instalación.
- El “benchmarking” o las mejores prácticas realizadas en instalaciones similares a la instalación objeto de estudio.
De entre las dos fuentes, la más fiable es la experiencia práctica llevada a cabo en la misma instalación, dado que difícilmente encontraremos una instalación netamente equivalente en lo que respecta al mantenimiento.
En la teoría, los diferentes estudios que en GRUPO GAHERMA hemos implementado se han conseguido ratios de hasta un 32% de ahorro en tiempo de ejecución. Ello nos ha permitido dedicar un esfuerzo importante en el desarrollo de monitorizaciones predictivas y mejoras organizativas que, a su vez, han redundado en una menor necesidad de dedicación al mantenimiento correctivo.
La metodología a llevar a cabo para la estandarización que utiliza GRUPO GAHERMA se compone de diferentes etapas que serán de aplicación o no dependiendo de los recursos de información disponibles en casa del cliente:
- En conjunto con la oficina técnica del cliente, definición de listado de tareas susceptibles de estandarización debido a su frecuencia de repetición o a su criticidad.
- Estudio de información disponible en sistemas de información del cliente.
- Toma de datos de tareas mediante:
- Reuniones con responsables de oficina técnica del cliente.
- Monitorización y medición de tiempos en campo durante la operación.
- Categorización de condicionantes específicos de la tarea y puntuación de los mismos de 0 a 5 siendo 5 la mayor intensidad.
- Asignación de suplementos temporales en base a las circunstancias específicas.
- Análisis de datos recabados.
- Confección de la instrucción de trabajo para la tarea de mantenimiento detallando:
- Equipo operativo necesario
- Medios necesarios
- Secuencia de pasos a realizar especificando el tiempo de cada una.
- En conjunto con la oficina técnica del cliente, revisión de la instrucción de trabajo para la tarea de mantenimiento.
Esta metodología permite a GRUPO GAHERMA la puesta en marcha de un “Libro de Instrucciones” para el departamento de mantenimiento que establece un estándar y una guía rápida de trabajo para que el equipo operativo sepa siempre lo que debe hacer y su trabajo evidencie un valor añadido significativo para la empresa.
Autor: German Hernández Llorente