LinkedIn
Instagram

Twitter

Youtube

BLOG GRUPO GAHERMA

El Mantenimiento Técnico-Legal

El Mantenimiento industrial suele clasificarse en función de la intervención en los procesos productivos:

  • Correctivo: Reparación urgente o programada en paradas por defectos o averías.
  • Preventivo: Intervención planificada para supervisión de zonas o elementos con posible desgaste.
  • Predictivo: Análisis de parámetros de funcionamiento, para detectar fallos antes de que produzcan averías.
  • Conductivo: Tareas de mantenimiento realizadas por los técnicos de las operaciones de la planta.

Sin embargo hay otro tipo de mantenimiento, incluido en el preventivo, pero con carácter y nombre propio de debe considerarse con mucha atención:

El Mantenimiento Técnico-Legal

mantenimientostecnicoslegales Este mantenimiento incluye las inspecciones reglamentarias y las tareas de mantenimiento por requerimiento legal. Es un conjunto de acciones destinadas a eliminar o disminuir  el riesgo de daños relevantes para personas, instalaciones industriales y perjuicios para el medio ambiente.

Se denomina Técnico-Legal porque todos los procedimientos están reglamentados por la Autoridad competente, que además fija un control administrativo periódico para verificar su aplicación. También están reglamentados los requisitos documentales necesarios para realizar las instalaciones y su proceso de ejecución, junto los medios humanos y los materiales necesarios para el mantenimiento.

En una planta industrial, los requerimientos del mantenimiento técnico-legal  pueden ser muy variados en función de su actividad, pero siempre hay un mínimo que debe cumplirse y pasar el control obligatorio. El incumplimiento reiterado de la normativa vigente puede ocasionar graves sanciones administrativas e incluso el cierre definitivo de la actividad industrial.

Las instalaciones típicas de una planta de producción industrial que precisa del mantenimiento técnico-legal son:

  • Cuadros de distribución e instalación de alta tensión.
  • Cuadros de distribución e instalación de baja tensión.
  • Equipos autónomos generadores de electricidad.
  • Sistemas de climatización o frio industrial, incluidas las torres de refrigeración.
  • Apartados elevadores, ascensores para personal y montacargas para materiales.
  • Sistema de protección contra-incendios, detección y extinción.
  • Aparatos de presión, incluyendo calderas, reactores, depósitos y sus respectivas tuberías de alimentación.
  • Sistema protector contra descargas de rayos.
  • Instalaciones de gas para  alimentación del proceso, incluyendo quemadores y calderas.
  • Instalaciones de almacenaje y distribución de productos y derivados petrolíferos, como gasoil o gasolina.
  • Equipos  de prevención y reducción de contaminación ambiental.

Todos estos sistemas precisan de un control periódico,  para controlar la pérdida de sus prestaciones que provoca el uso continuo y casi todos ellos están sometidos al mantenimiento e inspección legal.

mantenimiento_edificios

La reglamentación de estos sistemas incluye también la responsabilidad del propietario respecto a la Administración, lo que subraya la importancia de tener controladas todas las responsabilidades legales que afectan al mantenimiento, porque a veces con el simple cumplimiento de los reglamentos no es suficiente. En este sentido, se hace evidente que el propietario o responsable de las instalaciones tiene dos obligaciones:

  • Solicitar la inspección legal  competente, dentro de los periodos establecidos.
  • Realizar un trabajo previo de mantenimiento preventivo que asegure el resultado positivo de las inspecciones legales obligatorias.

GRUPO GAHERMA cuenta con importantes y variadas referencias en el Mantenimiento Técnico-Legal en empresas industriales y otras instalaciones, como Hospitales, Clínicas, Centros de Salud y Tercera edad, etc.

GRUPO GAHERMA dispone de los medios y formación técnica especializada para realizar el mantenimiento preventivo técnico-legal y asumir la responsabilidad de acometer las verificaciones oficiales  periódicas con total garantía; también en el contexto de cambios continuos de la regulación de las actividades industriales.

Autor: Pere-Joan Sardà Padrós

Compartir en Redes
Facebook
Twitter
LinkedIn

NOTICIAS

Relacionadas